-
Cuando falla el sistema de piñón y cremallera, la trayectoria de conducción del vehículo puede ser anormal. Por ejemplo, el vehículo puede desviarse de la trayectoria de conducción recta incluso si el volante está en posición neutra.
-
2102-2025
¿Cómo puedo comprobar si mi sistema de dirección de piñón y cremallera funciona correctamente?
Si su vehículo está equipado con un sistema de dirección asistida hidráulica, primero verifique el nivel del líquido hidráulico de la dirección. Si el nivel es demasiado bajo, puede haber una fuga de aceite, que suele ser uno de los signos de que la cremallera de dirección está dañada.
-
El sellador de fugas de dirección asistida es un producto comercial común que generalmente rellena el punto de fuga agregando una sustancia química al líquido de dirección asistida, especialmente en el caso de sellos viejos o agrietados. Los agentes de sellado de fugas funcionan formando una película endurecida de sustancias químicas en el punto de fuga a través del contacto con el aire o la temperatura, sellando el líquido que se filtra y ralentizando o deteniendo la fuga.
-
En 1965, Ford presentó el Ford Mustang, que se convirtió en el primer modelo estadounidense de producción en serie en adoptar ampliamente la dirección de piñón y cremallera. El lanzamiento del Ford Mustang marcó un paso importante para los fabricantes de automóviles estadounidenses en la tecnología de dirección y también representó la creciente demanda de un mejor manejo en el mercado estadounidense.
-
2612-2024
¿Cómo saber si la bomba de dirección asistida está rota o el engranaje de cremallera está roto?
Si la bomba de dirección asistida falla o su rendimiento se deteriora, la presión del aceite hidráulico no se puede transmitir de manera efectiva a la cremallera y al piñón, y el conductor sentirá que el volante se vuelve anormalmente pesado, especialmente a baja velocidad o al estacionar.
-
Cuando los bujes están desgastados o viejos, muchos propietarios de automóviles considerarán la posibilidad de reemplazar los bujes solos sin reemplazar toda la cremallera y el piñón. Este enfoque es factible en algunos casos, especialmente cuando la cremallera y el piñón en sí no están visiblemente desgastados o dañados.
-
Los sistemas de dirección de los sedanes y SUV de tamaño mediano son más complejos y el peso del sistema de dirección de piñón y cremallera puede aumentar ligeramente. En términos generales, el peso del sistema de dirección de estos vehículos es de aproximadamente 5 a 7 kilogramos.
-
Los engranajes y las cremalleras del sistema de piñón y cremallera son piezas metálicas que inevitablemente se desgastarán con el uso a largo plazo. Cuando el desgaste de los engranajes y las cremalleras alcanza un cierto punto, el ajuste entre la cremallera y el engranaje puede aflojarse, lo que provoca que el aceite hidráulico se escape de la junta.
-
Cuando el conductor gira el volante, el movimiento de rotación del volante se transmite al piñón a través del eje de dirección. La rotación del piñón hace que la cremallera se mueva linealmente, lo que empuja el volante para que gire hacia la izquierda o hacia la derecha. Este proceso transmite con precisión la entrada de dirección del conductor al volante para lograr el control de la dirección del vehículo.
-
1212-2024
Dirección de bolas recirculantes frente a dirección de piñón y cremallera: ¿cuál es la diferencia?
La estructura del sistema de dirección de bolas recirculantes es relativamente compleja, ya que incluye tornillos, tuercas, bolas de acero recirculantes y múltiples componentes de biela. Esta complejidad hace que la fabricación y la reparación del sistema sean más costosas y requieran más tiempo. Por el contrario, el sistema de dirección de piñón y cremallera tiene una estructura simple, que consta únicamente de una cremallera y un piñón, lo que hace que sea más económico de fabricar y relativamente fácil de mantener.