-
Si hay aire en el sistema, el aceite hidráulico no puede proporcionar de manera estable suficiente soporte de potencia, lo que da como resultado una respuesta pesada o lenta al dirigir, especialmente al dirigir a bajas velocidades o al estacionar, el propietario obviamente sentirá la dificultad de dirigir.
-
Si el motor no funciona correctamente, la bomba hidráulica no puede seguir funcionando. Si la bomba hidráulica no proporciona suficiente potencia hidráulica, el rendimiento del sistema de dirección asistida se reduce considerablemente, lo que resulta en una potencia de dirección insuficiente.
-
El aceite hidráulico debe mantenerse en las tuberías y la cremallera de dirección dentro del sistema, y no debe salir por la cubierta antipolvo. Si se produce una fuga o acumulación de líquido en la cubierta antipolvo, generalmente significa que hay un problema con el sistema de dirección, que puede deberse a desgaste, daños o fallas en el sello de aceite.
-
Si se detecta contaminación o fugas de aceite hidráulico, es posible que la bomba también esté dañada y deba ser inspeccionada o reemplazada. De lo contrario, seguir usando una bomba defectuosa afectará la estabilidad y el rendimiento a largo plazo del sistema de dirección.
-
A diferencia de los motores o las cajas de cambios, las cremalleras de dirección asistida hidráulica no requieren rodaje a baja velocidad durante un tiempo prolongado. La superficie de engrane entre la cremallera y el piñón suele procesarse con precisión durante el proceso de producción, y el grado de ajuste es alto.
-
Una de las mayores ventajas de la dirección asistida hidráulica de cremallera es su mejor manejo. Los sistemas de dirección mecánica tradicionales logran la dirección conectando directamente el volante y las ruedas, lo que requiere que el conductor aplique mayor fuerza, especialmente a baja velocidad o al estacionar.
-
1305-2025
Fallo en la cremallera de dirección asistida eléctrica e hidráulica: ¿cuál es más peligrosa?
En general, el impacto de una falla en la dirección asistida eléctrica en la capacidad de control del vehículo tras la pérdida de la asistencia es más directo y grave, y suele ser más peligroso. Por lo tanto, los propietarios de vehículos deben prestar mucha atención al mantenimiento y la inspección de la dirección asistida eléctrica.
-
Aunque las cremalleras de dirección asistida hidráulica alguna vez fueron la opción principal para los sistemas de dirección de automóviles, con el avance de la tecnología electrónica, otros tipos de sistemas de dirección han ido ocupando gradualmente una posición importante en el mercado. Sin embargo, esto no significa que las cremalleras de dirección asistida hidráulica hayan sido eliminadas por completo.
-
Si conduce con frecuencia por la autopista y necesita un control direccional estable y un menor consumo de combustible, la dirección asistida eléctrica sigue siendo la primera opción. Puede proporcionar una asistencia eléctrica constante para garantizar la estabilidad al conducir a altas velocidades.
-
En general, se recomienda que los propietarios de automóviles reemplacen el líquido de dirección cada 2 o 3 años o cada 50 000 kilómetros. Por supuesto, el ciclo de reemplazo específico también debe consultar las recomendaciones del fabricante del vehículo.